Logo de Genaro Palma, consultor SEO internacional.Contáctame

Auditoría SEO

Las auditorías SEO sirven para optimizar tu sitio web, para que este pueda solucionar los problemas que le impiden situarse en los primeros puestos de los resultados de búsqueda de Google
25
Factores Analizados
40
Auditorias Realizadas
500
URL Incluidas*
Empezar Ya
* En la auditoría standard
Da el primer paso

¿Qué es una auditoría SEO?

Mejorar el posicionamiento

Las auditorias son el primer paso para comenzar a hacer SEO y su objetivo es detectar problemas y oportunidades.

Detectar problemas

Estudiamos diferentes aspectos para ver cuáles son los problemas: cuestiones técnicas, análisis On page y Off page.

Estrategias personalizadas

Realizamos un análisis de la competencia y un estudio de palabras clave para desarrollar una estrategia personalizada.

El punto de partida

¿Por qué necesitas una auditoría SEO?

Análisis de cuestiones técnicas

Es posible que haya problemas pre existentes en su sitio web que pueden dificultar o impedir el posicionamiento. Por este motivo, realizamos una auditoría que nos permite detectar los problemas y crear una estrategia para abordarlos.

Estructura tu web

Uno de los elementos más importantes de las estrategias SEO es el keyword mapping. Esta práctica consiste en determinar qué paginas se deben crear dentro de un sitio y qué palabras claves son los objetivos de cada una de ellas. 

Una auditoría en 4 etapas

¿Qué incluye mi auditoría SEO?

Aspectos técnicos

En esta etapa nos aseguramos de que todos los aspectos técnicos estén configurados correctamente para permitir a Google descubrir y posicionar tu sitio web. Incluye, indexabilidad, performance, y la configuración de las herramientas esenciales de Google, entre otros aspectos.

SEO Off Page

En la etapa de SEO Off Page consiste en analizamos los factores externos a tu página web que tienen un impacto en el posicionamiento. 
Incluye un análisis rápido de tus redes sociales, de tu perfil de backlinks y de tu cuenta Google Business Profile (cuando es relevante).

SEO On Page

En la fase de SEO On Page analizamos las posibilidades de optimización que se realizan en las páginas. Estas suelen ser las mejoras que más impacto tienen en el posicionamiento ya que analizaremos las etiquetas HTML más importantes.

Estrategia y Estructura

La estrategia es la parte más importante de la auditoría. En esta fase estudiamos a tus competidores y las palabras claves que son relevantes para tu sector. Con esta información crearemos una estrategia personalizada para mejorar tu posicionamiento.
Nos aseguramos de que no haya

Problemas Técnicos

HTTPs 
Indexabilidad
Penalizaciones
Velocidad de Carga
Core Web Vitals
Experiencia Móvil
HTTPs 
Indexabilidad
Penalizaciones
Velocidad de Carga
Core Web Vitals
Experiencia Móvil

Protocolo HTTPs

La "s" en la URL, al final de HTTP, indica que un sitio es seguro. Significa "Hypertext Transport Protocol Security" (seguridad del protocolo de transporte de hipertexto), lo que indica que la conexión de un sitio web está protegida mediante autenticación y cifrado. La optimización de HTTP a HTTPS es un factor de posicionamiento para Google. En nuestro análisis hacemos, además, una comprobación de contenido mixto y de contenido duplicado.

Indexabilidad y archivos esenciales

Existen algunos tipos de archivos del servidor que pueden causar múltiples problemas de indexación. Por ejemplo, sitemap.xml, robots.txt y htaccess pueden causar errores que resultan en un impacto negativo o en la imposibilidad de la indexación del sitio. Esto significa que si hubiera errores de configuración, los motores de búsqueda no podrían posicionarte correctamente.

Posibles Penalizaciones de Google

Si un sitio web infringe las directrices para webmasters, puede ser penalizado, lo que produce una caída en la clasificación y el tráfico. 

Hay distintos tipos de penalizaciones (manuales y algorítmicas) que, si bien son raras, pueden suponer grandes problemas para el posicionamiento. Por eso, durante la auditoría SEO, analizamos los problemas algorítmicos y manuales para corregirlos.

Velocidad de carga

La velocidad de carga es otro factor de posicionamiento que Google tiene en cuenta. Por ese motivo, analizamos el rendimiento de tu página web e identificamos las distintas posibilidades de optimización. 
Durante esta etapa de la auditoría analizamos la velocidad de carga de tu sitio web en ordenadores y móviles.

Core Web Vitals

Los Google Core Web Vitals (CWV) son un conjunto de métricas específicas (rendimiento, capacidad de respuesta y estabilidad visual), que Google utiliza para medir la experiencia de usuario de una página web. En nuestro análisis, examinamos las puntuaciones CWV y cuáles son las posibilidades de optimización.

Experiencia en el Móvil

Como la mayoría de los usuarios navegan en internet en sus smartphones, Google necesita sitios web optimizados para dispositivos móviles. Esto significa que no podemos permitirnos problemas de renderización entre el móvil y los ordenadores escritorio. 
En el análisis SEO nos aseguramos de que todas las páginas carguen correctamente y que no se produzcan errores que afecten las navegabilidad.
Analizamos tu

SEO Off Page

Backlinks

Estudiamos tu perfil de backlinks (enlaces entrantes), para saber cuál es el punto de partida: qué backlinks tienen, si son de buena calidad y si apuntan a páginas activas.

Redes Sociales

En este punto, verificamos que sus cuentas sociales están correctamente vinculadas a su sitio principal y que estén indicadas en los datos estructurados de la página de inicio (SCHEMA).

Google Business Profile

En el caso de los negocios locales, analizamos tu ficha de Google Business Profile y te sugerimos optimizaciones para mejorar tu posicionamiento en Google Maps.

Optimizamos tu

SEO On Page

Errores 400/500
Redirecciones
Títulos
Metadescripciones
Heading
URLs
ALT Text
Copywriting advice

Errores 400/500

Los errores 400 son unos de los errores más comunes con los que se puede encontrar un usuario en la web. Este error que indica un enlace roto o que una página web no existe. Normalmente, aparecen cuando hay un enlace hacia una página que ya no existe o se ha cometido un error ortográfico durante la inserción de un enlace.

Los errores 500, por su parte, son errores del lado del servidor. En términos simples, esto significa que el servidor de su sitio web no tuvo éxito en la realización de una solicitud.

Redirecciones

Una redirección es un método para enviar tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda a una URL diferente de la que solicitaron originalmente. 

Si bien las redirecciones en si mismas no son malas para el SEO, es importante establecer direcciones claras y no abusar de ellas. 

Títulos

Los títulos son un factor de clasificación directo y tienen un gran impacto en el posicionamiento. 

Hay varias reglas que debemos respetar si queremos tener títulos efectivos y optimizados para SEO: incluir la palabra clave principal, respetar el tamaño adecuado y evitar títulos duplicados, entre otros.

Metadescripciones

Las metadescripciones son los pequeños textos grises que aparecen debajo de su sitio web en la página de resultados de Google. 

Si bien las metadescipciones no son un factor directo de posicionamiento, una metadescripción optimizada es muy beneficiosa para aumentar el tráfico orgánico, ya que debe atraer el interés del usuario para que este haga click en tu resultado. 

Encabezados

Los encabezados o headings están ahí para proporcionar la estructura y el contexto de la página y van de H1 a H6. Sirven de guía tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios. 

Hay varias prácticas que debemos respetar si queremos tener encabezados efectivos y optimizados para SEO. 

URLs

La optimización de las URLs puede impactar significativamente el posicionamiento de una página. 

Hay varios aspectos a tener en cuenta a la hora de optimizar las URLs. Un problema común que vemos es la falta de palabras claves, la utilización de caracteres no ASCII y la utilización de más de 115 caracteres.

ALT Text

ALT text es una etiqueta que especifica el texto alternativo que se mostrará cuando el elemento al que se adjunta no pueda mostrarse. Normalmente lo incluimos con las imágenes y mantenemos la descripción por debajo de los 100 caracteres. 

Aquí también aconsejamos utilizar las palabras clave principales cuando describimos las imágenes porque ayudará al posicionamiento de las mismas.

Redacción (Copywriting)

Otra de las cuestiones a analizar es la calidad del contenido y si está optimizado para los motores de búsqueda o no. Cuando redactamos un artículo o una página optimizado para el SEO, intentamos que sea natural para los lectores, pero al mismo tiempo, tenemos que asegurarnos las palabras clave específicas que éstas coincidan con el público al que queremos atraer. 

En nuestro caso, analizamos los contenidos desde un punto de vista semántico y que trabajamos con fórmulas que nos permiten saber qué palabras debemos integrar para aumentar las posibilidades de posicionarse.
4XX/5XX errors
Redirections trends
Titles
Meta Descriptions
Encabezados
URLs
ALT Text
Redacción
Lo más importante

Estrategia y Estructura

Competencia
Palabras Claves
Estructura

Análisis de la competencia

En este ejercicio, analizamos los competidores que mejor se posicionan en tu sector de actividad. Analizamos distintos factores para entender qué búsquedas traen la mayor parte del tráfico y por qué Google los posiciona en los primeros resultados. 

Este análisis nos permite explorar las distintas oportunidades de cómo superar y qué páginas o artículos de blog debemos crear para el SEO.

Búsqueda de Palabras Claves

Utilizamos herramientas oficiales de Google (Google Keyword Planner) para encontrar las búsquedas que realizan los usuarios de Google y que están relacionadas con tu sector de actividad.

En función a la información que recolectamos (número de búsquedas, dificultad de posicionamiento e intención de busqueda) podemos determinar en qué palabras claves es conveniente posicionarese y que páginas debemos crear.

Propuesta de estructura

El resultado del análisis de la competencia y de la búsqueda de palabras claves es lo que en el mundo del SEO llamamos Keyword Mapping.

Esta práctica consiste en determinar la estructura de tu sitio web, es decir, qué páginas se deben crear y para qué palabras claves debemos optimizar a cada una de ellas.
¿Estás listo para hablar?

Me gustaría saber de ti,
Escríbeme 👋

Deja tus datos de contacto y me pondré en contacto contigo lo antes posible.

¿Tienes Dudas?

Preguntas frecuentes

¿Para qué sirve una auditoría SEO?

Las auditorías SEO son útiles para identificar los problemas que pueden estar impidiendo que su sitio web se posicione en Google u otros motores de búsqueda. Ahora bien, el objetivo de la auditoría no es únicamente detectar errores sino también desarrollar una estrategia que te permita aumentar el tráfico y los ingresos de tu web a largo plazo. 

¿En qué consiste una auditoría SEO?

Cada consultor SEO hace las auditorías a su manera, y en muchos casos, dependerá también del sitio auditado.

En nuestro caso, las auditorías se dividen en cinco partes: 

  1. Aspectos técnicos
  2. SEO Off Page
  3. SEO On Page
  4. Keyword Mapping (estrategia y estructura web)
  5. Lista de tareas ordenadas acorde a la prioridad

¿Cuánto cuesta una auditoría?

El precio de una auditoría varía en función del consultor y del tipo de auditoría.

En nuestro caso, una auditoría completa para sitios en un idioma tiene un valor de 1690€ e incluye todos los aspectos estratégicos, como el keyword mapping, el estudio de la competencia y el de palabras claves. 

¿Con qué frecuencia debo realizar una auditoría de mi web?

Depende de si estás trabajando con consultores SEO o no.

Si no se está trabajando con ningún consultor SEO, se aconseja realizar una auditoría anual. Ahora bien, si tienes un consultor SEO, es probable que el realice mini-auditorías de forma regular para sus clientes (al menos es lo que hacemos nosotros).

¿Cuánto tiempo se tarda en realizar una auditoría del sitio web?

En nuestro caso tardamos entre 3 y 4 semanas en hacer una auditoría SEO. La carga horaria suele ser de 22 horas por auditoría.

¿Por qué elegir nuestra auditoría SEO?

En la mayor parte de los casos, los especialistas SEO entregan "auditorias de programa", es decir, utilizan programas para escanear tu web y detectar problemas específicos. Si bien este método es mucho más rápido y barato, la realidad es que este tipo de auditorías no contemplan las cuestiones estratégicas, por lo tanto los resultados suelen ser bastante pobres.

La diferencia es que nuestras auditorias son completamente personalizadas porque no solo hacemos verificaciones a través de distintos programas, sino que pasamos alrededor del 75% del tiempo en desarrollar una estrategia aplicable a tu web y una lista de acciones que tendrán un impacto directo en tu posicionamiento. 

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram