Logo de Genaro Palma, consultor SEO internacional.Contáctame

¿Qué es el SEO? Definición

septiembre 13, 2022
 | 5 minutos de lectura
En este artículo te explicamos de forma rápida y sencilla todo lo que necesitas saber sobre el SEO: ¿Qué es?, ¿Cómo funciona? y ¿Por qué es importante para empresas y negocios? 

¿Qué es el SEO? Definición

El SEO (Search Engine Optimization) es la práctica de optimizar un sitio web para aumentar la cantidad y calidad del tráfico generado por los resultados orgánicos de un motor de búsqueda.

Los beneficios del SEO son: tráfico gratuito y pasivo a su sitio web, mes tras mes.

¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?

Los motores de búsqueda son las bibliotecas de la era digital, solo que en lugar de almacenar copias de libros, almacenan copias de páginas web.

Cuando un usuario introduce una consulta en un motor de búsqueda, éste examina todas las páginas de su índice e intenta devolver los resultados más relevantes (esto lo hace a través de un algoritmo).

La realidad es que nadie sabe exactamente cómo funcionan los algoritmos y que hay mucho misterio alrededor. Sin embargo, tenemos pistas de cómo la hacen (pueden ser experiencias empíricas o información oficial).

Los algoritmos tienen en cuenta múltiples factores (se dice que Google tiene más de 100), para ofrecerte los resultados más apropiados a la búsqueda del usuario. Los factores varían desde la consulta que realiza el usuario, hasta aspectos internos y externos de los sitios web que aparecen listados.

¿Por qué es importante el SEO para el marketing?

El SEO es una parte fundamental del marketing digital porque la gente realiza billones de búsquedas en los motores de búsqueda, a menudo con la intención de encontrar información sobre productos y servicios.

A menudo, el tráfico proveniente de los motores de búsquedas es la principal fuente de tráfico digital para las marcas y complementa otros canales de marketing. Una mayor visibilidad y un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda que la competencia pueden tener un impacto significativo en los resultados y la recaudación de una empresa o un negocio local.

En resumen, el SEO es la base de un ecosistema de marketing holístico. Cuando entienda lo que quieren los usuarios de su sitio web, podrá aplicar ese conocimiento en todas sus campañas (de pago y orgánicas), en su sitio web, en sus propiedades de medios sociales, etc.

¿Cómo funciona el SEO?

Para poder responder a ¿cómo se optimiza el contenido para el SEO? y ¿qué factores importan realmente? hay que entender cómo funcionan los motores de búsqueda.

Cuando hablamos de hacer SEO nos referimos a implementar las medidas necesarias para demostrar a los motores de búsqueda que nuestro contenido es el mejor resultado para un tema en particular. ¿Por qué? Porque todos los motores de búsqueda tienen el mismo objetivo: mostrar los mejores y más relevantes resultados a sus usuarios.

La forma de hacerlo depende del motor de búsqueda para el que se esté optimizando. Por lo tanto, si quieres más tráfico orgánico a tus páginas web, entonces tienes que entender y adaptarse al algoritmo de Google.

En la mayoría de los casos optimizamos para Google que detiene aproximadamente el 85% del mercado, por lo que en general los SEOs optimizan principalmente para Google.

¿Como optimizar el SEO para Google?

Nadie sabe cuales son todos los factores que Google tiene en cuenta para clasificar las páginas ni cuánta relevancia tiene cada uno. Gracias a información oficial de Google y a muchas personas que estudian el SEO podemos saber algunos de ellos y realizar estrategias en función de estos conocimientos.

Aqui debajo encontrarás una lista con los 7 principales factores:

1. Capacidad de rastro o indexabilidad

Para que Google pueda clasificar una página web en sus directorios, lo primero que tiene que hacer es saber que existe. Para descubrir páginas a través de la web, Google utiliza robots (también conocidos como “arañas”) que rastrean la web siguiendo enlaces a través de sitios web.

Imaginemos que tu página web aparece en un sitio que ya está indexado (es decir, que ya figura en el directorio) por Google. La próxima vez que los robots de Google visiten este sitio web, ellos descubrirán tu página web y lo añadirán a su índice.

Ahora bien, hay distintas acciones que se pueden realizar para facilitar la indexación (sitemaps y links internos) y hay otras que pueden bloquear los rastreadores de Google (bloqueos en robot.txt, etiquetas no index, etc).

2. Páginas web optimizadas para móviles

La mayor parte de las busquedas en Google provienen de dispositivos móviles, y esa cifra crece cada año. Por este motivo, Google realizó varias modificaciones en sus algoritmos para darle mayor relevancia a los resultados que estaban optimizados para teléfonos móviles. A tal punto que desde 2018 Google utiliza la versión móvil de su página para la indexación y para crear rankings. Esto es importante porque Google quiere mantener a sus usuarios satisfechos. Las páginas que no están optimizadas para móviles provocan insatisfacción. E incluso si se clasifica y gana el clic, la mayoría de la gente no se quedará a consumir su contenido. Puedes comprobar si tus páginas web están adaptadas a los dispositivos móviles con la herramienta de pruebas de compatibilidad con dispositivos móviles de Google.

3. Velocidad de carga

La velocidad de carga es otro factor que Google tiene en cuenta a la hora de armar los rankings. Google quiere mantener a sus usuarios satisfechos, por lo que prefiere sitios web que carguen rápidamente. Si sus usuarios hacen clic en los resultados de búsqueda que tardan demasiado en cargarse, eso provoca insatisfacción.

Para comprobar la velocidad de tus páginas web, utiliza la herramienta Pagespeed Insights de Google, que mide la performance en desktop y en mobile.

4. Intencion de busqueda del usuario

La intención es lo que los usuarios quieren encontrar cuando usan los distintos buscadores. Las búsquedas pueden tener distintas intenciones, que se dividen en navegacional, informacional y comercial.

Los profesionales de SEO deben entender las búsquedas y los objetivos de las mismas, para crear contenidos más relevantes para los usuarios.

5. Palabras claves y optimización On-page

Otra gran parte del SEO es la optimización On-page de la página en función a la palabra clave sobre la que nos queremos posicionar.

Insertar las palabras clave en posiciones de relevancia (como en los titulos, la URL, los headings principales y los ALT text de las imágenes) tiene un enorme impacto en el posicionamiento.

Hay muchas optimizaciones SEO que se pueden hacer en el contenido y que nos permiten mejorar los resultados fácilmente.

6. Calidad del contenido

La calidad del contenido es otro de los factores principales, ya que Google quiere clasificar los resultados más fiables y útiles, siempre. Para ello, se fija en las señales relacionadas con el contenido, como la experiencia, la autoridad y la fiabilidad (EAT en inglés).

Además, es importante conocer lo que las personas quieren. Escribe texto fácil de leer, bien estructurado y único.

7. Autoridad y backlinks

Google interpreta a los backlinks (enlaces entrantes) como si fueran votos. Por lo general, las páginas web con más o mejores votos tienden a estar mejor clasificadas. La realidad es que en la actualidad los enlaces son esenciales si te quieres posicionar en palabras claves competitivas.

Ahora bien: no todos los backlinks son iguales. Algunos tienen más peso que otros. En general, los backlinks de las páginas de alta autoridad son más fuertes que los de las páginas de baja autoridad.

Por desgracia, Google dejó de publicar las puntuaciones de PageRank (puntuación que da Google a las páginas web) en 2016, lo que significa que ya no hay manera de ver cuánta "autoridad" tiene una página web a los ojos de Google.

Por suerte, existen métricas similares, entre las que podemos mencionar el Page Authority y Domain Authority de Moz, y el Page Rating y URL Rating (UR) de SemRush.

Otro aspecto a tener en cuenta es que los enlaces externos no son los unicos que puedan dar autoridad a una página, sino que tener una sólida estructura de enlaces internos puede tener grandes beneficios.

Conclusión

Conocer el funcionamiento de los motores de búsqueda y los factores que buscan a la hora de posicionar los contenidos es esencial para optimizar páginas para el SEO y lograr que se clasifiquen.

No obstante, los algoritmos cambian constantemente y no hay ninguna garantía de que lo que es importante este año, lo siga siendo el año que viene, aunque, en general, lo importante se mantiene a lo largo del tiempo.

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram